FICHA TÉCNICA DE USO - SOMAGRO
Desinfectante para Olivo
INFORMACIÓN DEL PRODUCTO
Parámetro | Descripción |
Nombre comercial | SOMAGRO |
Principio activo | Precursor de Dióxido de Cloro |
Presentación | Pastillas de 20 gramos |
Envase | Cubo de 12 blíster (144 pastillas en total) |
Fabricante | SOMVITAL S.L. |
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Componente | Concentración |
Hidrogenosulfato de sodio | 25-50% |
Clorito de sodio | 10-25% |
Carbonato de sodio | 2,5-10% |
Trocloseno sódico dihidratado | 2,5-10% |
MODO DE ACCIÓN
Característica | Descripción |
Principio activo generado | Dióxido de Cloro (ClO₂) |
Mecanismo | Ataca el ARN de los microorganismos sin crear resistencias |
pH efectivo | 4-10 (no modifica el pH del agua) |
Espectro | Bactericida, fungicida y virucida |
Duración | Efecto de larga duración en el sistema |
DOSIFICACIÓN Y APLICACIÓNRelación Básica de Concentración
Dosificación | Concentración |
1 pastilla (20 g) en 1.200 L | 2 ppm de ClO₂ |
1 pastilla (20 g) en 1.000 L | 2,4 ppm de ClO₂ |
Tratamientos Foliares (cubas de 1000 L)Dosificación estándar: Concentración recomendada: 0,2-0,4 ppm ClO₂ Dosis: 0,8-1 pastilla por cuba de 1000 L Equivalente: 16-20 g por 1000 L Tabla de Dosificación según Volumen de Aplicación
Volumen/ha | Pastillas necesarias | Gramos necesarios |
200 L/ha | 0,5 pastillas | 10 g |
250 L/ha | 0,6 pastillas | 12,5 g |
300 L/ha | 0,8 pastillas | 15 g |
400 L/ha | 1,0 pastillas | 20 g |
500 L/ha | 1,3 pastillas | 25 g |
Riego por Goteo (dosificación a granel)Concentración recomendada: 0,1-0,2 ppm ClO₂
Volumen de agua | Gramos de producto |
1.000 L | 16,7 g |
2.000 L | 33,3 g |
5.000 L | 83,3 g |
10.000 L | 166,7 g |
20.000 L | 333,3 g |
CALENDARIO DE TRATAMIENTOS PARA OLIVOTratamientos Preventivos
Época | Dosis | Frecuencia | Objetivo |
Invierno (enero-marzo) | 0,2 ppm en riego | 1 aplicación mensual | Prevención repilo y tuberculosis |
Primavera temprana (marzo-abril) | Foliar 0,3 ppm / Riego 0,15 ppm | 2 aplicaciones cada 15 días | Repilo, bacteriosis, hongos |
Primavera tardía (mayo) | Foliar 0,2 ppm | Al 20% flores abiertas | Repilo, antracnosis preventiva |
Tratamientos Curativos
Época | Dosis | Frecuencia | Objetivo |
Verano (junio-agosto) | Foliar 0,4 ppm / Riego 0,2 ppm | Cada 20-25 días | Aceituna jabonosa, bacteriosis |
Otoño (septiembre-noviembre) | Foliar 0,3-0,4 ppm | 2-3 aplicaciones cada 15 días | Repilo, aceituna jabonosa |
PATOLOGÍAS DEL OLIVO Y TRATAMIENTOS ESPECÍFICOSPrincipales Enfermedades
Enfermedad | Síntomas | Período Crítico | Tratamiento | Frecuencia |
Repilo (Spilocaea oleaginea) | Manchas circulares oscuras, defoliación | Otoño-invierno (15-20°C) | Preventivo: 0,2 ppm / Curativo: 0,4 ppm | Cada 15 días |
Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.) | Manchas pardas, podredumbre gelatinosa | Otoño lluvioso (20-25°C) | Preventivo: 0,2 ppm / Curativo: 0,4 ppm | Cada 10-15 días |
Tuberculosis (Pseudomonas savastanoi) | Excrecencias en ramas y tallos | Todo el año, tras heridas | Preventivo: 0,2 ppm / Curativo: 0,3-0,4 ppm | Cada 21 días |
Verticilosis (Verticillium dahliae) | Secado ramas, defoliación unilateral | Primavera-otoño húmedos | Solo preventivo: 0,1-0,15 ppm riego | Continuo |
Repilo plomizo (Pseudocercospora) | Manchas plateadas en envés | Otoño-invierno húmedos | Similar a repilo común | 0,2-0,3 ppm |
CALENDARIO ANUAL ESPECÍFICO
Mes | Tratamiento | Dosis | Objetivo |
Enero-Febrero | Riego continuo | 0,1 ppm | Prevención tuberculosis post-poda |
Marzo | Aplicación foliar | 0,3 ppm (300 L/ha) | Preparación brotación |
Abril | Foliar + riego | 0,2 ppm + 0,15 ppm | Protección brotes tiernos |
Mayo | Aplicación foliar | 0,2 ppm al 20% floración | Protección cuajado |
Junio-Julio | Riego continuo | 0,15 ppm | Prevención antracnosis |
Agosto | Foliar si riesgo | 0,3 ppm | Protección pre-cosecha |
Septiembre | Foliar tras lluvias | 0,4 ppm | Control patógenos otoñales |
Octubre-Noviembre | Foliar intensivo | 0,3-0,4 ppm cada 15 días | Control activo |
Diciembre | Foliar + riego | 0,2 ppm + 0,1 ppm | Limpieza post-cosecha |
CONDICIONES DE APLICACIÓNFactores Ambientales Óptimos
Factor | Rango óptimo |
Temperatura | 10-25°C |
Humedad relativa | >60% |
Velocidad del viento | <15 km/h |
pH del agua | 6-8 (óptimo 6,5-7,5) |
Momentos de Aplicación
Tipo de tratamiento | Momento | Horario recomendado |
Preventivo | Antes de condiciones favorables | Mañana temprano o tarde |
Curativo | Al primer síntoma | Evitar horas de máximo calor |
Compatibilidades
Compatible | No compatible | Intervalo mínimo |
Fertilizantes foliares, aminoácidos, micronutrientes | Productos alcalinos (pH >8) | 7 días con cúpricos |
PRECAUCIONES Y SEGURIDADEquipo de Protección Personal
Equipo | Especificaciones |
Guantes | Resistentes a químicos |
Mascarilla | Respiratoria |
Gafas | De protección |
Ropa | De protección química |
Condiciones de Almacenamiento
Parámetro | Especificación |
Temperatura | 5-30°C |
Ubicación | Seco, fresco, protegido de luz solar |
Incompatibilidades | Alejado de ácidos y materiales inflamables |
Vida útil | 36 meses en condiciones adecuadas |
Plazos de Seguridad
Aplicación | Plazo |
Aceitunas | Sin plazo en dosis recomendadas |
Trabajadores | 12 horas tras aplicación foliar |
Abejas | No tóxico en dosis de uso |
VENTAJAS DEL SOMAGROBeneficios Técnicos
Ventaja | Descripción |
✅ Eficacia amplio espectro | Bacterias, hongos y virus |
✅ Sin resistencias | Mecanismo de acción único |
✅ Selectivo | Activo en bajas concentraciones |
✅ Compatible | Con fertilizantes y bioestimulantes |
✅ Ecológico | Autorizado en agricultura ecológica |
✅ Seguro | No corrosivo en dosis de uso |
✅ Duradero | Efecto residual prolongado |
✅ Fácil uso | Pastillas solubles, dosificación sencilla |
INFORMACIÓN REGULATORIA
Aspecto | Cumplimiento |
Registro fitosanitario | Formulación notificada como futuro biocida TP5 |
Normativas | UNE-EN 16037, UNE-EN 938, UNE-EN 12671 |
Calidad agua | Conforme RD 140/2003 para consumo humano |
Clasificación | REACH 1907/2006/CE, 453/2010/EC, 830/2015 EU |