FICHA TÉCNICA DE APLICACIÓN - SOMAGRO PARA OLIVO SOMAGRO (Pastillas de 20g)
Principio Activo: Precursor de Dióxido de Cloro (ClO₂)
Concentración por pastilla: 2400 ppm de ClO₂ en 1 litro de agua
Registro: Notificado como futuro biocida TP5 según RD 1054/2002
Fabricante: SOMVITAL S.L.
ENFERMEDADES CONTROLADAS EN OLIVO
Tuberculosis del olivo (Pseudomonas savastanoi)
Repilo (Spilocaea oleagina)
Repilo plomizo Antracnosis (Colletotrichum spp.)
Bacteriosis diversas
DOSIS MÁXIMAS SEGURAS PARA EVITAR FITOTOXICIDAD
⚠️ LÍMITES CRÍTICOS DE SEGURIDAD
Tipo de Aplicación | Dosis Máxima | Concentración ClO₂ | Observaciones |
Aplicación Foliar | 3,0 ml/L | 7,2 ppm ClO₂ | NUNCA EXCEDER |
Aplicación por Riego | 0,75 ml/L | 1,8 ppm ClO₂ | NUNCA EXCEDER |
Olivos jóvenes (<3 años) | Reducir 40% | - | Máximo 1,8 ml/L foliar |
CONDICIONES AMBIENTALES CRÍTICAS
Factor | Límite Seguro | Riesgo de Fitotoxicidad |
Temperatura | < 32°C | >32°C = Alto riesgo |
pH del agua | 6,5 - 7,5 | <6,0 o >8,0 = Riesgo |
Humedad relativa | >60% | <40% = Mayor riesgo |
DOSIS RECOMENDADAS POR MOMENTO FENOLÓGICO APLICACIONES FOLIARES
Tratamientos Preventivos
Período | Dosis Segura | Concentración | Frecuencia |
Enero-Febrero | 0,8 ml/L | 1,9 ppm ClO₂ | Mensual |
Marzo | 1,25 ml/L | 3,0 ppm ClO₂ | Quincenal |
Abril (Pre-floración) | 0,8 ml/L | 1,9 ppm ClO₂ | Cada 12-15 días |
Mayo (20% floración) | 0,8 ml/L | 1,9 ppm ClO₂ | CRÍTICO - No exceder |
Junio-Julio | 1,0 ml/L | 2,4 ppm ClO₂ | Cada 15 días |
Agosto-Septiembre | 1,25 ml/L | 3,0 ppm ClO₂ | Cada 20 días |
Tratamientos Curativos
Período | Dosis Segura | Concentración | Máximo Aplicaciones |
Brotes infección | 2,0 ml/L | 4,8 ppm ClO₂ | 2 aplicaciones máximo |
Post-infección | 1,5 ml/L | 3,6 ppm ClO₂ | 3 aplicaciones máximo |
APLICACIONES POR RIEGO
Período | Dosis Preventiva | Dosis Curativa | Concentración |
Todo el año | 0,4 ml/L | 0,625 ml/L | 0,96-1,5 ppm ClO₂ |
MOMENTOS CRÍTICOS - MÁXIMA PRECAUCIÓN
🚫 PERÍODOS DE ALTA SENSIBILIDAD
Floración (20-80% flores abiertas)Dosis máxima: 0,6 ml/L (1,44 ppm ClO₂) Nunca aplicar directamente sobre flores .Evitar aplicaciones con viento .
Cuajado del fruto (primeras 2-3 semanas)Dosis máxima: 0,8 ml/L (1,9 ppm ClO₂) Espaciar aplicaciones mínimo 10 díasBrotes tiernos (primavera) Dosis máxima: 1,0 ml/L (2,4 ppm ClO₂) Aplicar preferentemente al atardecer.
SÍNTOMAS DE FITOTOXICIDAD A EVITAR
Síntoma | Causa | Prevención |
Amarilleo foliar | Concentración >3,5 ml/L | Respetar dosis máximas |
Necrosis en bordes | Aplicación con calor >32°C | Aplicar al atardecer |
Caída de flores | Dosis >1,5 ml/L en floración | Máximo 0,8 ml/L en floración |
Quemadura brotes | pH <6,0 o >8,0 | Ajustar pH agua 6,5-7,5 |
PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN APLICACIÓN✅ BUENAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS
Preparación de caldo Diluir en agua limpia pH 6,5-7,5 Usar inmediatamente tras preparación Nunca dejar reposar más de 2 horas
Momento de aplicación Temperaturas entre 15-28°C Humedad relativa >60% Sin viento >10 km/h Preferentemente al atardecer
Volumen de aplicación 800-1200 L/ha según tamaño del árbol Asegurar mojado completo Evitar escurrimiento excesivo
EFICACIA DEMOSTRADA CONTRA TUBERCULOSIS
Resultados del Ensayo Adjunto:
Concentración mínima efectiva: 10 ppm ClO₂ (laboratorio)
Inhibición completa: Pseudomonas savastanoi a 10 ppm
Sin crecimiento bacteriano: 24 horas post-tratamiento
Aplicación práctica: 1,5-2,0 ml/L para control efectivo
Ventajas del Tratamiento:
Acción rápida: Efecto inmediato sobre la bacteria
Sin resistencias: No genera cepas resistentes
Amplio espectro: Bactericida, fungicida y virucida
Ecológico: Certificado para agricultura ecológica
CALENDARIO ANUAL RECOMENDADO
Mes | Aplicación | Dosis | Objetivo Principal |
Enero | Riego | 0,4 ml/L | Prevención post-poda |
Febrero | Riego | 0,4 ml/L | Preparación brotación |
Marzo | Foliar | 1,25 ml/L | Control preventivo |
Abril | Foliar + Riego | 0,8 + 0,3 ml/L | Pre-floración |
Mayo | Foliar | 0,8 ml/L | CUAJADO - CRÍTICO |
Junio | Riego | 0,6 ml/L | Desarrollo fruto |
Julio | Foliar | 1,0 ml/L | Prevención veraniega |
Agosto | Foliar | 1,25 ml/L | Pre-cosecha |
Septiembre | Foliar | 1,25 ml/L | Post-lluvia |
Octubre | Foliar | 1,0 ml/L | Control otoñal |
Noviembre | Foliar | 1,0 ml/L | Preparación parada |
Diciembre | Riego | 0,4 ml/L | Post-cosecha |
IMPORTANTE: Esta ficha técnica está basada en el ensayo sobre Pseudomonas savastanoi y datos técnicos de seguridad. Siempre realizar pruebas en pequeñas superficies antes de aplicaciones extensivas. Respetar estrictamente las dosis máximas para evitar fitotoxicidad.